Los mejores proyectos de estudiantes de arquitectura en Argentina 2020

Con motivo de visualizar la valiosa producción de las diversas universidades argentinas, realizamos por cuarto año consecutivo una convocatoria abierta donde invitábamos a nuestros lectores argentinos a enviar sus proyectos de fin de carrera.

Nuestro equipo de editores ha seleccionado cinco tomando en cuenta las propuestas con un pensamiento crítico a las problemáticas, la forma adoptada y su representación. La selección no sólo valora aquellos proyectos que entregaron la mejor arquitectura posible a través de un diseño simple, adecuado a su contexto, a su programa y a sus usuarios, sino también a una importante atención a la escala humana, a la mediación y transición, y a nuevas formas de abordar la arquitectura en las ciudades. El jurado de esta edición estuvo integrado por Fabian Dejtiar (Editor general de ArchDaily en Español); Mónica Arellano (Editora ArchDaily México); Santiago Baraya (Editor ArchDaily Colombia) y Belén Maiztegui (Editora ArchDaily en Argentina).

Revisa los proyectos destacados en detalle, a continuación.

PALPALÁ, INDUSTRIA URBANA

Autores: Franco Santillan, Facundo Soraire
Universidad:  Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC / Córdoba

© Franco Santillan, Facundo Soraire
© Franco Santillan, Facundo Soraire

Las estrategias sudamericanas de comercio e integración productiva, materializadas en los distintos Corredores Bioceánicos, generan nuevas conectividades a partir de un sistema de ciudades unidas por estos estos. Es necesario que los distintos núcleos urbanos afectados por este sistema aborden estrategias de integración y de usufructo del mismo. La ciudad de Palpalá, que hoy solo es de paso, se encuentra en una posición geográfica estratégica de la cual puede aprovecharse, la localización de un centro logístico dentro de la misma aceleraría el actual cambio de la matriz productiva provincial, impulsaría el desarrollo de la ciudad y posibilitaría la concreción de nuevas lógicas para un crecimiento urbano con un modelo de ciudad sostenible y sustentable.

© Franco Santillan, Facundo Soraire

El abordaje de la misma se propone a partir de una lectura multiescalar, desde el territorio a una porción de ciudad, planteando una reestructuración de un sector metropolitano y luego ensayando distintos conceptos urbanos posibles, los cuales son:

© Franco Santillan, Facundo Soraire

  • Nuevo modelo de ciudad productiva: Lo indurbano (ciudad + industria)

Repensar la relación industria y ciudad en base a nuevos modos de producción nos permite poder integrar las industrias limpias en la ciudad, en convivencia con tejidos urbanos de usos mixturados.

© Franco Santillan, Facundo Soraire

  • La condición previa tangible e intangible como patrimonio: La preexistencia (tejidos existentes)

Fortalecer la identidad colectiva partiendo de la condición preexistente de la ciudad, utilizando edificios emblemáticos, iconos urbanos y el soporte natural que se encuentran presentes.

© Franco Santillan, Facundo Soraire

  • Nuevos bordes productivos de amortiguamiento: lo rururbano (ciudad + campo)

Establecer un área de transición entre el área urbana y natural, partiendo de un nuevo rol basado en la producción agraria para la zona sur del área metropolitana, donde el uso de suelo se ve mixturado entre el productivo y el urbano.

© Franco Santillan, Facundo Soraire

FORJA 4.0

Autores: Walter Lopez - Juan Martin Sirur - Valentín Viegas
Universidad: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC / Córdoba

© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas

La ciudad de Córdoba esta expandiendo su mancha urbana sin tener una planificación sostenible para ésta, generando problemas de infraestructuras de movilidad y de uso de ocupación de suelos en zonas no urbanizables. Teniendo en cuenta esta problemática y el modelo radio céntrico de Córdoba, hemos decidido realizar una nueva centralidad, FORJA 4.0, en un sitio vacante en el antiguo predio ferroviario del rombo Forja (54 ha) en el este del peri-centro de la ciudad.

© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas
© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas

Forja 4.0 busca brindar una fusión que históricamente ha sido incompatible: la de un polo industrial (de la cuarta revolución) y un parque metropolitano como filtro ecológico. 

© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas
© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas

Es así que hemos establecidos cuatro acciones de proyecto del master plan: BORDE, EDIFICACIONES, PARQUE y CINTA.

© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas

A1- BORDE: Se busca generar un fuelle urbano con un sistema de 8 plazas de diversos programas, para que fomente una gran diversidad social e inclusión con sus tres barrios, ya que hoy el sitio fragmenta la ciudad.

© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas

A2- EDIFICACIONES: Hemos realizado un reordenamiento de sus edificios en dos grandes macizados programáticos, retomando las edificaciones industriales de forja para adaptarla al nuevo formato de la industria 4.0.

© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas

A3-PARQUE: Se propone un parque lineal de carácter industrial fusionando la maquina y la naturaleza con una gran diversidad programática ligada a la tecnología. 

© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas

A4-CINTA: Esta acción se complementa con las demás acciones. La cinta es un edificio de carácter público de la ciudad, que toma diversas escalas de acuerdo a como se posiciona en el espacio y contexto, siendo una marquesina de espacios estancos y de circulación, conteniendo equipamientos para lograr una inclusión social. En este espacio los ciudadanos pueden interactuar con las industrias y trabajadores, borrando límites que en otra época estaban muy marcados en la ciudad.

© Walter Lopez, Juan Martin Sirur, Valentín Viegas

Para nosotros, una nueva centralidad debe poseer un rol programático, respetar el contexto, poseer identidad e historia, ser sostenible para el ambiente y ser de la gente y para la gente.

EL UMBRAL – RECONVERSIÓN DEL CEMENTERIO A PARQUE URBANO

Autor: Daiana Guardamagna, Emilia Forzani, Joaquín Dutsch 
Universidad: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC / Córdoba

© Guardamagna Daiana, Forzani Emilia, Dutsch Joaquín

Los cementerios son una representación simbólica de una época y una sociedad en un momento dado. A través de ellos se manifiesta el concepto de muerte, hoy la sociedad busca ocultarla, negarla y los cementerios son el reflejo de esta actitud, conformándose como una extensa área de espacio público obsoleto.

El Cementerio San Jerónimo de Córdoba es el más antiguo e importante por su fuerte contenido arquitectónico y cultural. Se encuentra totalmente inmerso y rodeado por el tejido residencial, al cual le da la espalda y se aísla a través de una muralla perimetral.

© Guardamagna Daiana, Forzani Emilia, Dutsch Joaquín

La propuesta consiste en la vinculación del cementerio con la ciudad, a partir de conexiones urbanas mediante corredores verdes a puntos significativos del sector.

Por otro lado, se propone derrumbar la muralla perimetral y conformar en su lugar un muro habitable, fundado bajo el concepto de UMBRAL, un punto de transición entre dos medios, contrarios pero complementarios como lo son la vida y la muerte, la idea es que al alcanzar ese punto de transición se diluya el límite perceptual entre el adentro y el afuera.

© Guardamagna Daiana, Forzani Emilia, Dutsch Joaquín

Este UMBRAL se consolida como una sucesión de pabellones, de forma irregular en contraste a la ortogonalidad del cementerio, que albergan diferentes actividades permitiendo apropiarse del espacio público antes negado.

Contemplamos aglutinar las actividades de carácter fúnebre y generar acompañamiento ante el luto, dotando al cementerio de espacios que den lugar a prácticas de meditación.

También se incluyen actividades recreativas, que dialoguen respetuosamente con aquellas de carácter funerario.

© Guardamagna Daiana, Forzani Emilia, Dutsch Joaquín

En conclusión, la propuesta se define como la reconversión del cementerio a parque urbano, a partir de la activación de sus bordes. La intención es recuperar el espacio público y reinterpretar el patrimonio, otorgándole un nuevo sentido, respondiendo a las demandas del nuevo uso siempre en diálogo y respeto con la historia.

SINAPSIS EN EL VACÍO

Autora: Lia Virginia Petrucci
Universidad: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires

© Lia V. Petrucci

“El vacío está presumiblemente hermanado con el carácter peculiar del lugar y, por ello, no es un echar en falta, sino un producir. Una corporeización de lugares que mantienen reunido en torno a sí un ámbito libre que confiere a las cosas una permanencia y procura a los hombres un habitar entre las cosas” - Heidegger m. (1969). El arte y el espacio. gallen, suiza. herder.

© Lia V. Petrucci

El proyecto urbano de la apertura de la diagonal sur responde a una nueva forma de vivir la ciudad, con el espacio público como protagonista generando apertura en el tejido urbano y contrastando con la densidad del área a intervenir. El programa del nuevo edificio institucional de diagonal sur y Belgrano requiere repensar cuál es el significado del mismo. Se entiende al ministerio de hábitat y vivienda como una maquinaria institucional, un espacio productor de políticas públicas donde la interlocución entre los distintos actores, ministerios, secretarías y , sobre todo, ciudadanos, es la que permite construir conocimiento para superar la fragmentación socio-espacial.

© Lia V. Petrucci

Como analogía a esto, surge el concepto de sinapsis, la manera en que se comunican las neuronas. Estas no forman redes continuas, sino que entre ellas existe un vacío que es atravesado por el impulso nervioso.

© Lia V. Petrucci

De la misma forma, el edificio plantea la generación de espacios de convergencia a través del vacío, con éste no sólo como ausencia de la materia, sino como productor de espacios de interacción. Se toman las líneas existentes, recomponiendo los límites de la manzana y abriéndose hacia la diagonal.

© Lia V. Petrucci

A nivel urbano se proponen tres escalas de vacío, el primero con carácter cívico en la esquina de diagonal sur y Belgrano, el segundo en relación a la apertura de la diagonal generando espacio público, y el tercero el vacío presente en el edificio como espacio de interacción entre las distintas funciones y en conexión con el exterior, que vincula y unifica todo el edificio.

VIVIENDA PRO.CRE.AR

Autor: Agustin Galiano
Universidad: Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño / Universidad Nacional de Rosario

© Agustin Galiano
© Agustin Galiano

El problema de la vivienda solo es resoluble en estrecha relación con una política urbana que conforme las infraestructuras necesarias para vivir, trabajar y desplazarse con dignidad. En definitiva, una serie de decisiones de proyecto son claves: la localización que fomente el transporte sostenible, la relación con el barrio y sus equipamientos, la relación con una red de equipamientos de escala variada, la vivienda colectiva dentro de la ciudad densa que evita el consumo masivo de territorio, los espacios colectivos en la confluencia entre el espacio privado de la vivienda y el espacio público de la calle que favorecen el conocimiento y la relación entre los vecinos. La red de espacios intermedios será en un futuro inmediato un elemento clave para fomentar los valores de sociabilidad, solidaridad y civismo de los vecinos, garantizando el derecho a la ciudad.

© Agustin Galiano

Durante el desarrollo del trabajo se hizo énfasis en la interrelación de variables pertinentes al desarrollo de una propuesta arquitectónica contemporánea, acorde al contexto geográfico y social donde se ubica, y en relación al marco de gestión de vivienda desarrollado por el plan PRO.CRE.AR. Asimismo, se asume de manera conjunta el compromiso que conlleva proyectar un fragmento de ciudad donde no solo interactúan los propietarios de las unidades sino también los ciudadanos y vecinos que habitan en este sector del tejido urbano.

© Agustin Galiano
© Agustin Galiano

Se debe entender la vivienda como parte de la ciudad y como lugar para habitar el presente, albergar nuestro pasado y proyectar el futuro. Un lugar donde vivir cómodamente, que responda al deseo de valores simbólicos, individuales y comunitarios, de privacidad y sociabilidad, y no solo como un producto de mercado, inversión y consumo.

© Agustin Galiano
Sobre este autor/a
Cita: Fabian Dejtiar. "Los mejores proyectos de estudiantes de arquitectura en Argentina 2020" 16 mar 2020. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/935556/los-mejores-proyectos-de-estudiantes-de-arquitectura-en-argentina-2020> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.